Tribuna

Escuela de verano IGOP 2013. Devolución

OSCAR REBOLLO. La verdad es que estamos muy contentos por cómo ha salido todo. El acto de clausura ha tenido un impacto significativo, importante, pero lo ocurrido desde el lunes hasta el jueves ha sido muy interesante también. En todos esos días, con un grupo de unas 50/60 personas, hemos compartido unas buenas tardes de presentaciones...

La nueva política local o como la generalidad nos propone recuperar Max Weber y Franz Kafka

QUIM Brugué. La intensidad de la crisis está justificando muchas actuaciones que, en otros momentos, habrían sido muy discutidas. Usando las restricciones financieras como coartada se privatizan servicios públicos, se modifican las condiciones de los empleados públicos y se debilitan las instituciones democráticas. No voy a entrar ahora a debatir si estas iniciativas se hacen a regañadientes ...

Plan Huecos: políticas urbanas por el 'mientras tanto'?

MARC MARTÍ. Si hasta ahora los instrumentos urbanísticos para hacer ciudad se han basado en mayor o menor medida, en la capacidad de generar plusvalías económicas, un experimento orientado a extraer plusvalías sociales debe recibir, como mínimo, optimisme amb. El urbanismo más innovador pasa por el reciclaje, la rehabilitación, la reparació, la reconstrucción y la reapropiación de lo ...

Una Escuela para la cooperación

OSCAR REBOLLO. Estamos inmersos en un proceso de profundos y acelerados cambios sociales, tanto en el ámbito económico como en el político y muchos otros (formas de convivencia y relación, estructuras familiares, formas y medios de comunicación, etc.). Son muchas las voces que, en los diferentes ámbitos de la vida social, intentan buscar explicaciones resumiendo todo en ...

La autogestión como respuesta a la crisis. Del “No nos representan” en “Juntas Podemos”.

ERNESTO MORALES. La cooperación y la autoorganización son posibles y están creciendo, porque responden a inquietudes personales que van más allá de la mera obtención de un salario. Proyectos de economía solidaria, huertos urbanos, redes de intercambio, proyectos de educación compartida y de educación libre, cooperativas Consum, grupos de ayuda mutua y un largo etcétera están multiplicando en nuestras ciudades ....

Olvidados de la democracia española: barrios de desempleo y salarios bajos

ZYAB Ibañez. Que el enquistamiento del paro y del problema de la vivienda coincidan con la espectacular evolución política y social del país en las últimas décadas, sugiere que España ha llevado, al menos desde la transición política, una doble vida, en universos paral.lels bastant contradictoris. Desde cualquier presente surge la tentación de imaginar en un gran final de ...

Saskia Sassen: Una mirada inteligente a las ciudades de la globalización

MARGARITA LEÓN. Saskia Sassen ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales. Es la tercera mujer que recibe el premio en más de treinta ediciones y es la única académica en el listado de los diez científicos sociales más citados internacionalmente según el ranking ISI. Es de agradecer a los miembros del jurado, tanto el de ...

Derribo del cuarto pilar del bienestar social. Las reformas de la LAPAD y del régimen local

TONI VILÀ. Son recortes coyunturales debidas a la crisis o es que el gobierno del Estado lo aprovecha para hacer un cambio radical hacia políticas sociales que nos recuerdan tiempos pasados? Estos días estamos asistiendo a una nueva ofensiva contra el Estado Social. Después de la salud, las pensiones y la educación ahora toca el turno a los ...

La transición hacia la sostenibilidad no será televisada

JOSEP LL. ESPLUGA. Mientras el sistema político formal está paralizado a la espera de un hipotético crecimiento económico que vuelva a poner en marcha la rueda de la producción y del consumo, numerosas iniciativas ciudadanas intentan avanzar hacia el descenso energético y el decrecimiento, constituyendo una auténtica revolución silenciosa hacia una sociedad más sostenible, respetuosa y justa ....

Sobre la Ciudad

JOAN SUBIRATS. Si hasta ahora la especificidad de la condición urbana era la capacidad de contener, dentro de unos límites precisos, un sinfín de relaciones, intereses, posibilidades y recursos, cada vez tenemos más ciudades el éxito de las que les permite superar las fronteras impuestas por la política del urbanismo. Los procesos de cambio que han atravesado con más o ...

Si no existís la PAH

ISMAEL BLANCO / MARGARITA LEÓN. Tres millones y medio de puestos de trabajo perdidos desde el comienzo de la crisis. Dos millones de hogares sin ninguna fuente de ingresos. Un crecimiento de casi el 30% en la diferencia entre las rentas altas y las bajas. Un aumento sin precedentes en los índices de pobreza y exclusión ...

El futuro de Haití se juega en sus ciudades

RAMON CANAL. La Haití contemporáneo nació en el siglo XVIII como una colonia agraria esclavista basada en el monocultivo del azúcar. Una vez suprimido este sistema productivo, el campo haitiano ha mantenido una proporción minoritaria de cultivos dedicados a la exportación (azúcar, cacau, café,…), dentro de un sector agrario poco desarrollado y básicamente enfocado hacia el mercado interior ....