Los pasados días 2 y 3 de abril, el alumnado del máster en Políticas Sociales y Acción Comunitaria coordinado por el IGOP-UAB realizó una salida de caso para conocer y analizar varias experiencias alrededor de las nuevas economías alternativas que se están dando en la ciudad de Barcelona, como son la economía feminista, la economía social y solidaria, la economía ecológica, la soberanía alimentaria y los procesos comunitarios de autogestión.
El estudio de caso se estructura a partir de dos sesiones teóricas y otros dos días de sesiones presenciales. Por un lado, las sesiones teóricas consisten en una de preparación y la otra de devolución del caso o cierre para realizar una evaluación de este recogiendo el feedback del alumnado sobre el contenido, metodología, interés y aprendizajes de los proyectos, entre otras cuestiones. Por otra parte, las sesiones presenciales se desarrollaron alrededor de la visita a diferentes proyectos: La Comunal, :55 a. m., :55 a. m., FoodCoop y Can Masdéu.
Gracias a este estudio sobre el territorio los y las alumnas pusieron en diálogo perspectivas de economía crítica para reflexionar sobre las diferentes estrategias que proponen e implementan, conociendo nuevas formas de hacer frente a los múltiples impactos (económicos, sociales, laborales, ecológicos) de la crisis sistémica. Además, conocieron tanto potencialidades como limitaciones de este tipo de iniciativas y las estrategias que utilizan para superarlas.