La sistematización y intercambio de experiencias exitosas por tal de mejorar servicios y procesos está cada vez más presente en la administración pública, siendo Barcelona un referente tanto en Cataluña como en el resto del Estado español. El proyecto de las Buenas Prácticas Sociales del Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI inició el año 2012 con la misión de identificar, recoger y difundir buenas prácticas sociales, relacionados con metodologías internas de trabajo y con servicios y proyectos dirigidos a la ciutadania, en los que puede participar el tercer sector y otras administraciones. Desde entonces se han evaluado 70 experiencias , muchas de las cuales se han transferido y aplicado a escala superior.

El IGOP colabora en el asesoramiento metodológico para el análisis y evaluación de las prácticas, uno de los pilares del proyecto, que se complementa con una sesión de devolución y el fomento de espacios de encuentro y difusión. Las investigadoras Yunailis Salazar y Núria Reguero participaron también de la VII Jornada de Reconocimiento a las Buenas Prácticas Sociales, celebrada el pasado 1 de abril, donde se divulgó y premió el trabajo de profesionales y equipos referentes de las Buenas Prácticas reconocidas durante el 2020 y 2021. En la celebración de este año se hizo un reconocimiento especial a los equipos de profesionales por las prácticas e iniciativas para atender a la población durante el confinamiento en el contexto de la covid-19.

La Gerenta del Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI, Laia Claverol destacó la capacidad de coordinación y transversalidad entre diferentes áreas del Ayuntamiento y otros servicios como los bomberos y el SAT, así como el voluntariado. el covid 19 ha mostrado como la desigualdad afecta transversalmente la ciudad, y esta transformación organizativa ha demostrado efectividad, explicó. Algunas Buenas Prácticas, en tanto que servicios testados y evaluados, ya se están replicando y otros como la prevención del suicidio han estado incorporados a escala nacional por la Generalitat de Cataluña. Claverol informó que otras administraciones están demandando asesoramiento para aplicar estas formas de gestión y que el modelo de transversalidad se está aplicando también en el Comité de Emergencia para la guerra de Ucrania .

Por su parte , los representantes de las prácticas reconocidas en la jornada agradecieron la sesión de retorno realizada por la Comisión de Evaluación de las Buenas Prácticas Sociales y destacaron la importancia de la colaboración del Ayuntamiento con las entidades de la ciudad.

Los proyectos Hort al Terrat, Encomanda de gestió a Parcs i Jardins, Punts d’Assessorament Energètic i activitats terapèutiques per a infants i famílies son algunas de las experiencias reconocidas, conjuntamente con las acciones extraordinarias llevadas a cabo durante la pandemia . Podéis consultar información y videos de estas y otras Buenas Prácticas Sociales en la web de el Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona.