Esta información ha sido actualizada, si s pulmones visita

el SIGUIENTE ENLACE

Co-Emprendiendo

Actualizamos la información de este post informándole que hemos desarrollado algo más la información relativa al curso Co-emprendiendo. La información detallada y completa la encontrará disponible a partir de la segunda semana de septiembre, que es cuando también se abrirá la inscripción. No obstante lo, si ANTES de VACACIONES desea tener más información al respecto, puede descargar el documento adjunto a este post donde encontrará una breve descripción del proyecto (que aún no tiene nombre oficial), así como la información básica (precios, calendarios, etc…). Tome nota pero que este ES UN DOCUMENTO DE TRABAJO PROVISIONAL y que esta información puede estar sujeto a pequeños cambios, aunque no serán cambios sustanciales

Espacio formativo para iniciativas colaborativos
Os parece que cada vez hay más gente con ganas de crear iniciativas colectivas ya sea para ganarse la vida o resolver / facilitar elementos de sus vidas?
Le parece que hay un bagaje en proyectos y personas del sector cooperativo, de la economía social, los movimientos sociales, los proyectos autogestionados, de la academia heterodoxa… que puede ser valioso?
Le parece que se pueden sumar a las formas más académicas de muchas formaciones, otros elementos más vivenciales de “aprender haciendo”?
Si la respuesta es sí, estamos en un punto similar y puede que nuestra propuesta le interese. La idea, en tres palabras, sería crear una “experiencia formativa colaborativa” para facilitar poder emprender proyectos colectivos o reforzar aquellos en los que ya participamos.

Contexto
Cada vez hay más gente con la necesidad y las ganas de crear iniciativas colectivas, ya sea para ganarse la vida, para hacer frente a necesidades compartidas con otras personas, o para defender intereses y promover proyectos que difícilmente podrían prosperar si se afronta de forma individual. Nos referimos a grupos de personas que crean cooperativas de trabajo, redes de intercambio y espacios para la colaboración, cooperativas Consum, pequeños proyectos empresariales, asociaciones de todo tipo, etc.

Sin embargo, al tiempo que se hace evidente este despegue de las formas colaborativas de emprendimiento social y económica, también salen a la luz las dificultades y los retos que estos emprendedores y emprendedoras deben afrontar, y que tienen que ver, en buena medida, con un doble tipo de aprendizaje: el de las habilidades necesarias para “gestionar” el proyecto, y los aprendizajes asociados al hecho mismo de colaborar. Cuántas veces hemos oído hablar de buenas ideas que tenían sin duda un lugar en la sociedad y / o en el mercado, pero que se fueron a pique por problemas de organización, de liderazgo, de falta de estrategia o “de relació” entre las personas que las querían salir adelante. Sin olvidar, por supuesto, que también nos tienen que salir las cuentas, que tenemos que saber comunicar nuestra idea, organizar de manera eficaz nuestra emprendimiento, y todo lo que conlleva pasar de una “idea ilusionante” una ONU “Projecte viable”.

La Escuela del IGOP quiere ser una Escuela de la Colaboración. Un lugar en el que sea posible la construcción y la transferencia de conocimientos útiles para las iniciativas colaborativas: económicos, sociales y sociopolíticos.

Llevamos desde principios de año trabajando en un proyecto que presentaremos después del verano y del que, ahora queremos avanzar algunas ideas fuerza y, sobre todo, comenzó a recibir impresiones.

El objetivo
Crear una experiencia formativa que ayude a personas con esta inquietud mediante herramientas prácticas y experiencias propias y ajenas.

Quién

Características generales

  • módulos formativos independientes de modo que no tenga que ser todo o nada pero con la opción de un itinerario integral para el que lo quiera,
  • pueden participar tanto proyectos como personas individuales, y dispondremos de líneas diferentes (pero confluentes) para ambos,
  • potenciar el aprendizaje entre iguales como clave de la efectividad del aprendizaje colaborativo y factor que permite abaratar precios,
  • precios que puedan ser asequibles pero no subvencionados; parte del pago consistirá en aportar algo en especies en el espacio formativo,
  • potenciar la red de relaciones que surgen de la confluencia en un espacio formativo de personas con inquietudes y circunstancias similares y diversas,
  • intentar que todo esté muy ligado a la realidad de montar un proyecto colectivo, en la práctica real

Dates
Este espacio formativo tendrá lugar durante 5 meses de finales de 2013 y principios de 2014. Y la inscripción será a partir de septiembre pero la información precisa (horarios, fechas, precios, programa …) Estará disponible a finales de julio.

Estructura
La estructuraa consta de tres patas esencialmente:

  • Módulos formativos temáticos que se sumergen en las diferentes esferas claves de crear y mantener un proyecto colectivo (organización, gestión, dimensión relacional, comunicación…) De la práctica, la vivencia. Uno de ellos compartido con el postgrado de Economía Cooperativa (IGOP-UAB)
  • Un espacio colaborativo basado espacio físico de coworking, talleres prácticos, tutorías colectivas, presentaciones, debates…
  • Una línea de acompañamiento personalizado a proyectos.

Interesado / interesado?
Si estás interesado / a en recibir información sobre esta propuesta escríbenos a Escuela del IGOP a igop.bcn@uab.cat

Necesitamos que nos ayudéis a difundirlo.

¿Qué- Emprendiendo

Espacio formativo para emprendimientos colaborativos

¿Os parece que cada vez hay más gente con ganas de crear emprendimientos colectivos ya sea para ganarse la vida o resolverse/facilitarse elementos de sus vidas?
¿Os parece que hay un bagaje en proyectos y personas del sector cooperativo, de la economía social, de los movimientos sociales, de los proyectos auto-gestionados, de la academia heterodoxa… que puede ser valioso?
¿Os parece que se puede sumar a las formas más académicas de muchas formaciones otros elementos más vivenciales de “aprender haciendo”?

Si la respuesta es sí, pues estamos en un punto parecido y puede ser que nuestra propuesta os interese. La idea en tres palabras sería crear una “experiencia formativa colaborativa” para facilitar poder emprender proyectos colectivos o reforzar en los que ya participamos.

Contexto

Cada vez hay más gente con necesidad y con ganas de crear emprendimientos colectivos, ya sea para ganarse la vida, para hacer frente a necesidades compartidas con otras personas, o para defender intereses y promover proyectos que difícilmente podrían prosperar si se afrontasen de forma individual. Nos referimos a grupos de personas que crean cooperativas de trabajo, redes de intercambio y espacios para la colaboración, cooperativas de consumo, pequeños proyectos empresariales, asociaciones de todo tipo, etc.

Pero, a la vez que se hace evidente este despegue de las formas colaborativas de emprendimiento social y económico, también salen a la luz las dificultades y los retos que dichos emprendimientos deben afrontar, y que tienen que ver, en buena medida, con un doble tipo de aprendizajes: el aprendizaje de las habilidades necesarias para “gestionar” el proyecto, y los aprendizajes asociados al hecho mismo de colaborar. Cuántas veces hemos oído hablar de buenas ideas que tenían sin duda un hueco en la sociedad y/o en el mercado, pero que se fueron al traste por problemas de organización, de liderazgo, falta de estrategia, “de relación” entre las personas que las querían tirar hacia delante. Sin olvidar, por supuesto, que también nos deben salir las cuentas, que debemos saber comunicar nuestra idea, organizar de forma eficaz nuestro emprendimiento, y todo lo que conlleva pasar de una “idea ilusionante” a un “proyecto viable”

La Escuela del IGOP quiere ser una Escuela de la Colaboración. Un lugar en el que sea posible la construcción y la transferencia de conocimientos útiles para LOS EMPRENDIMIENTOS COLABORATIVOS: económicos, sociales y sociopolíticos.

Llevamos desde principios de año trabajando en un proyecto que presentaremos a la vuelta del verano y del que ahora queremos adelantar algunas ideas fuerza y, sobretodo, empezar a recibir impresiones.

El objetivo
Crear una experiencia formativa que ayude a personas con esta inquietud mediante herramientas prácticas y experiencias propias y ajenas.

Quiénes

Características generales

  • módulos formativos independientes de manera que no tenga que ser todo o nada pero con la opción de un itinerario integral para el que lo quiera
  • tanto proyectos como personas individuales pueden participar, y dispondremos de líneas diferentes (pero confluyentes) para ambos
  • potenciar el aprendizaje entre iguales como clave de la efectividad del aprendizaje colaborativo y que además permite abaratar precios
  • precios que puedan ser asequibles pero no subvencionados; parte del pago consistirá en aportar algo en especies al espacio formativo
  • potenciar la red de relaciones que surgen de la confluencia en un espacio formativo de personas con inquietudes y circunstancias similares y diversas
  • intentar que todo esté muy ligado a la realidad de montar un proyecto colectivo, a la práctica real.

Fechas
Este espacio formativo tendrá lugar durante 5 meses de finales de 2013 y principios de 2014. Y la inscripción será a partir de Septiembre pero la información precisa (horarios, fechas, precios, programa…). Estará disponible a finales de Julio.

Estructura
La estructura consta de tres patas esencialmente

  • Módulos formativos temáticos que se sumergen en los distintas esferas claves de crear y mantener un proyecto colectivo (organización, gestión, dimensión relacional, comunicación…) de la práctica, la vivencia. Uno de ellos compartido con el posgrado de Economía Cooperativa (IGOP- Ltd.)
  • Un espacio colaborativo basado espacio físico de coworking, talleres prácticos, tutorías colectivas, presentaciones, debates…
  • Una línea de acompañamiento personalizado a proyectos

Interesado ¿/ a?
Si estás interesado/a en recibir información sobre esta propuesta escríbenos a Escuela del IGOP a igop.bcn@uab.cat

Necesitamos que nos ayudéis a difundirla.