Gobernanza urbana y políticas de ciudad
Actividad: Curso Escuela de Invierno de BarcelonaGov.
Fechas: 23, 24 y 25 Enero 2019.
Lugar: Universidad Pompeu Fabra (Campus Ciutadella)
Coordinación académica: Ismael Blanco y Yunailis Salazar (Instituto de Gobierno y Políticas Públicas - UAB).
Información y consultas: yunailis.salazar@uab.cat
Os presentamos un curso de tres días para reflexionar, intercambiar experiencias y debatir en torno a la producción de políticas públicas en las ciudades.
Contrastaremos la experiencia de Barcelona con la de otras ciudades de España y de todo el mundo para reflexionar sobre las oportunidades y los retos que suponen las relaciones público-privadas y público-comunitarias en el proceso de producción de las políticas urbanas.
La actividad se desarrollará a lo largo de 3 días, cada uno de los cuales se dividirá en dos sesiones (de mañana y de tarde) articuladas alrededor de un eje temático concreto: 1) Gestión pública en el contexto de la gobernanza plural; 2) Gobernanza metropolitana y desigualdades sociales; 3) Ciudad y globalización; 4) Ciudades inteligentes y empresarialismo urbano; 5) Democracia participativa y derecho a la ciudad; 6) Movimientos sociales y vecinales: economía social y comunes urbanos.
A lo largo de las sesiones se compaginarán tres tipos de actividades: 1) Conferencias magistrales a cargo de personas de gran renombre en las materias tratadas; 2) Seminarios a cargo de expertos y de personas de referencia en su ámbito profesional; 3) Mesas redondas para la presentación y el contraste de experiencias de Barcelona con otras ciudades.
Programa
Puedes descargarte el programa en este enlace (CAT)
día 1 / 23 de enero
Mañana: Del gobierno local a la gobernanza urbana: retos para la gestión pública.
Con Vivien Lowndes (Instituto de Estudios de Administración Local INLOGOV, RU); Jacint Jordana (UPF-IBEI); Miquel Salvador (UPF); Laura De Caralt (Ayuntamiento de Barcelona); Gala Pin (Ayuntamiento de Barcelona), Nacho Murgui (Ayuntamiento de Madrid) y María Oliver (Ayuntamiento de Valencia).
Tarde: Gobernanza metropolitana
Con Enzo Mingione (Universidad de Milán-Bicocca); Maite Pérez (IERMB); Oriol Estella (PEMB); Mariona Tomas (UB); Ricard Gomà (IERMB - IGOP), Agustín Hernández Aja (Universidad Politécnica de Madrid), Angelino Mazza (Universidad de Nápoles Federico II) y Charlotte Vorms (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne).
día 2 / 24 de enero
Mañana: Ciudad y globalización: el mundo en las ciudades y las ciudades en el mundo.
Amb Eva García Chueca (CIDOB); Robert Kissack (IBEI); Lorenzo Gabrielli (UPF); Jaime Palomera ((IGOP UAB – La Hidra Cooperativa); Oriol Nel·lo (UAB), Luis Romero (Universidad de Valencia) y Helena Cruz (IGOP – IERMB).
Tarde: Ciudades inteligentes, innovación social y digital
Con Carles Ramió (UPF); David Sancho (UPF); Marc Pradel (UB); Ricard Espelt (UOC); Pilar Conesa (Smart City Expo), Anna Majó (Ayuntamiento de Barcelona), Manu Fernández (Investigador y consultor).
día 3 / 25 de enero
Mañana: Democracia participativa y derecho a la ciudad.
Con Hilary Wainwright (Transnational Institute, RU); Arnau Monterde (Ayuntamiento de Barcelona - UOC); Carol Galais (UAB); Yanina Welp (University of Zurich); Fernando Pindado (Ayuntamiento de Barcelona), Ernesto Ganuza (CSIC), Patricia Martínez / Delicia Aguado (Aradia Cooperativa).
Tarde: Movimientos sociales y vecinales: economía social y comunes urbanos.
Con Jonathan S. Davies (Universidad De Montfort, RU); Ana Muñoz (Coopolis); Ana Méndez (The University of Sheffield, RU); Igor Calzada (Universidad de Oxford, RU); Sandra Ezquerra (UVic), Quim Brugué, (UdG) y Claudia Delso (Ayuntamiento de A Coruña).
Puedes descargarte el programa (ES)