MARGARITA LEÓN. Saskia Sassen ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales. Es la tercera mujer que recibe el premio en más de treinta ediciones y es la única académica en el listado de los diez científicos sociales más citados internacionalmente según el ranking ISI. Es de agradecer a los miembros del jurado, tanto el de la pasada edición, donde resultó premiada la filósofa Martha Nussbaum, como el de esta, sus esfuerzos para hacer visible la labor de científicas destacadas en una disciplina con una eleva presencia de mujeres.

El acta del jurado destaca de Saskia Sassen “su contribución a la sociología urbana y el análisis de las dimensiones social, económica y política de la globalización”. Desde Pista Urbana queremos significar este premio, por su valiosa aportación al estudio y la comprensión de los cambios y las transformaciones que tienen lugar en las ciudades, espacios donde se manifiestan las desigualdades sociales en su mayor crudeza, pero también donde surgen lugares de encuentro y posibilidades de transformación social. Las aportaciones tanto teóricas como analíticas de Saskia Sassen (www.saskiasassen.com) Han traspasado felizmente las fronteras de disciplinas como la geografía humana, la sociológica urbana, la sociología de las migraciones, la ciencia política, y la economía política para establecer un diálogo que permite avanzar más allá de la frecuencia excesiva parcelación académica. Con la fuerza de quien ha sido capaz de anticipar la profundidad de los cambios de nuestra época, Sassen insiste en la necesidad de entender las complejas dinámicas destructoras ya la vez creativas de la globalización en los planos económico-financiero, político, urbano y social como paso previo a la construcción de alternativas. En estos escenarios presentes y futuros, las ciudades y los territorios donde estas se ubican se convierten en nuevas zonas fronterizas, recuperan su protagonismo y su espacio en nuevas geopolíticas del poder capaces de recuperar, de relocalizar, en palabras de Sassen, los sistemas económicos y productivos.

En definitiva, su perspectiva crítica hacia la propia idea de 'ciudad global’ que ella misma acuñó, hacia el capitalismo financiero, hacia las regulaciones de los flujos migratorios, y más recientemente hacia las políticas de austeridad que impone la Unión Europea, la convierte en un singular referente para todas aquellas personas y grupos que, haciendo uso de las oportunidades que les brindan las redes y los medios tanto locales como globales, reivindican un mundo urbano más habitable, més sólo, más humano.